Baptiste Marceau regresa a Saltillo

Diciembre  2012

 
 

Entrevista realizada por María Isabel Reyna Ibargüengoitia

 

Baptiste Marceau es amigo cercano de Avemed desde hace más de 10 años. De vocación itinerante, este famoso pionero de la enseñanza del Ashtanga  Vinyasa Yoga en occidente ha recorrido el mundo más de tres veces y su gusto por México, lo llevó a solicitar (y obtener) la calidad migratoria de residente. "No creo en los gurús -nos dice-, la vida es un perpetuo trabajo personal. El despertar de cada persona depende de su nivel de comprensión"


                              La charla se llevó a cabo en los jardines de Avemed el pasado mes de julio cuando vino a dar una clase magistral y participó en la puesta en escena de "El Jorobado de Notre Dame". Desde hace 13 años estaba esperando el momento de sentarme a platicar con el gran maestro, para ser precisa, desde 1999 cuando vino a Saltillo acompañando a su padre, el mimo Marcel Marceau, en la gira que hizo por el norte de la República.

Solo con verlo quedé hechizada:  su figura atlética, los ojos azules y la piel bronceada aunado a su inconfundible acento francés. Sin embargo, lo más atractivo de esta charla es la sabiduría acumulada en una vida llena de aventuras, desde sus años en el movimiento hippie y el rock and roll, hasta la espiritualidad que le da una vida dedicada al yoga. Baptiste regresa a Saltillo  15 y 16 de diciembre a impartir el taller Ciencia y Arte de Vivir el Yoga en Avemed, una práctica dinámica para todos los niveles.

   TODO ES RELATIVO

               Frente a la cámara y el micrófono afirma "los franceses tenemos fama de sangrones, pero yo trato de no presumir, (y subraya "trato")  algunos dicen que soy un maestro, pero todo es relativo;  soy maestro de lo que sé hasta cierto nivel, pero en otros aspectos aprendo de todas las personas, hasta el más humilde tiene algo que enseñar"

               Espíritu libre, aventurero "en el buen sentido de la palabra" desde muy chico, Baptiste conoció México en 1974 y decidió establecerse en Tepoztlán, Morelos. Más tarde acompañó a su papá  en una de sus giras por México. Fue en Chipinque, a donde acudió a impartir un taller de yoga,  donde conoció a  Popo Arizpe quien lo invitó a Saltillo. Entonces,  lo sedujo "la magia de la tierra del norte", e hizo de Saltillo una de sus sedes en México. 


UN MAL POR UN BIEN

               "El yoga, dice, se puso de moda en el mundo, y si bien es cierto quien se dedica a difundirlo por el aspecto comercial, también lo es que hay maestros que difunden la verdad. Es un mal por un bien; hay quien lo practica por moda, pero también es cierto que al practicarlo, hay quien empieza a tomar conciencia. El ser humano es un ser inacabado, necesita de una disciplina para mantenerse fuerte. Ashtanga yoga es una disciplina casi marcial, que ayuda al cuerpo a mantener el chi y el prana".

            

    "Es cierto que somos espíritus encarnados y como tales, somos inmortales, pero este cuerpo que habitamos se va a acabar y el yoga nos ayuda a mantenernos fuertes para la envejecer con gracia, porque hay que saber aceptar los ciclos de la vida, y todos vamos para allá.  Después de haber visto envejecer a mi padre, entendí a los guerreros que dicen que quieren morir con la espada en la mano. Lo que vale en la vida no es cuánto dinero tienes, sino saber mantenerse lúcido para el naufragio de la vejez; si no, ¿qué sentido tiene la vida para morir así?"

 

A LOS 40'S EMPIEZA EL RELOJ AL REVÉS

                "El ser humano es hedonista, busca el placer, y está bien, es parte de la vida, pero podemos asimilar los excesos hasta los treintas. El cuerpo va creciendo hasta los 39 años, después de los cuarentas empieza el reloj al revés. Es necesario  hacer más ejercicio, caminar a diario, comer en conciencia, porque lo que el cuerpo no necesita ni asimila, lo acumula y ahí es donde empiezan los achaques. En Francia decimos que el hombre cava su tumba con el tenedor".

ES TIEMPO DE RETOMAR LA ECOLOGIA

               "El yogui sabe que somos lo que comemos, tú eres lo que comes, es muy importante comer verduras recién cultivadas, ahí es donde se da la conexión. El tema de esta época es la ecología, Antes el ser humano  sabía ser autosuficiente y autónomo, y tenemos que retomar eso para abandonar este mundo de marcas y de dependencia de la tecnología, regresando al respeto a la tierra, a reconocer lo que es la fuerza superior, La naturaleza se respeta y se tiene que agradecer. El yoga es una herramienta para aprender a tomar las riendas de nuestro destino en nuestras manos tomar confianza y valor".

               "Avemed es un centro cultural muy importante, ayuda a difundir el arte y la cultura que ha crecido mucho. Yo vi cómo empezó y lo que se ha logrado construir ahora. Ayuda a difundir disciplinas espirituales y retomar las tradiciones milenarias que han permanecido ocultas por muchos años. Es hora de despertar a la nueva conciencia, de dejar atrás la era de las creencias y la separación para disfrutar de la globalización que no es exclusiva de lo material, es disfrutar el patrimonio cultural y espiritual de todas las culturas de la tierra.

               La vida es un perpetuo trabajo personal. No creo en los gurús, el despertar de cada persona depende de su nivel de comprensión y la meditación es un aspecto muy importante. Pero no es necesario permanecer sentado como un buda, esa es la postura ideal, si, pero no es exclusiva. La meditación se logra manteniendo la atención en el momento presente.
 

 

Ven y aprende de este experimentado maestro. Acompáñanos este  15 y 6 de diciembre en el taller Ciencia y Arte de vivir el Yoga.